El Consejo de Desarrollo Integral de Tequila Asociación Civil es un organismo que logra la cohesión institucional y social con la finalidad de generar estrategias y acciones que lleven a la Ciudad de Tequila al desarrollo sustentable (económico, social y ambiental), todas estas estrategias integradas, por la autoridad, los empresarios, la academia y las agrupaciones sociales de la localidad para generar Políticas Públicas, velar que se apliquen y evaluar su aplicación.
El CODIT A.C. es la base donde convergen las expresiones de la sociedad de Tequila: sus autoridades, promotores económicos, sociedad civil e instituciones, en un modelo de gobernanza y corresponsabilidad que tiene como fin último el desarrollo y bienestar social de la comunidad.
Para el logro de sus objetivos, el CODIT A.C. gestiona su estrategia desde los siguientes cuatro ejes de desarrollo:
Dentro de este primer eje de desarrollo, el concepto de Desarrollo Social refiere al incremento tanto del capital humano y social de la comunidad de Tequila. Consiste en la evolución y el mejoramiento en las condiciones de vida de los individuos, entendido ello como la satisfacción plena de las necesidades básicas, culturales y económicas de la comunidad, que solo se concreta con la disminución de los niveles de pobreza, desigualdad, exclusión, aislamiento y vulnerabilidad de los grupos más necesitados.
Los temas en este eje son:
Desde este eje de desarrollo CODIT A.C. asume una postura proactiva y estratégica con base en el concepto de gestión urbano-ambiental integral, que permite atender los rezagos prevalecientes y prever la necesidades futuras en materia de infraestructura urbana (especialmente la relacionada con el recurso agua), contener la expansión urbana desarticulada, preservando y acrecentando el patrimonio cultural urbano, y al mismo tiempo estableciendo los mecanismos para sanear y para contener la presión de la urbanización sobre el sistema natural del entorno.
Los temas en este eje son:
En conjunto, los componentes de este tercer eje de desarrollo obedecen a la búsqueda de una mejor modelo de gestión para el desarrollo local.
La gobernanza territorial, como un modelo orientador, de entendimiento y toma de decisiones, estrategias y políticas que provee mejores y más eficientes herramientas de acción desde lo público hacia lo local.
Por lo tanto, la participación de la población en los asuntos públicos y concretamente en las decisiones que impactan a los territorios, constituyen los requisitos relevantes para este eje de desarrollo.
En este cuarto y último eje de desarrollo, CODIT se enfoca en los nuevos productos turísticos, desde los paisajes, mediante paseos, senderos, puntos de observación, pasando por el aprovechamiento de sitios específicos como el Volcán, la Barranca, el río, las caídas de agua, hasta nuevos territorios como lo son Atemanica o El Salvador.
Estos nuevos productos turísticos se insertan en el mecanismo de desarrollo promovido por las normas de Pueblos Mágicos, pero van incluso más allá. Se trata de que se incorporen grupos de población hasta ahora no beneficiados por el desarrollo del turismo tradicional. Se trata de generar acciones que incidan por una parte en el rescate y protección del medio ambiente y sus recursos naturales así como del patrimonio cultural, en el sentido más amplio, como base del capital turístico municipal.
Se trabaja en establecer las acciones necesarias para alcanzar objetivos estratégicos en materia del turismo desde una visión de sustentabilidad y de integralidad.
Sensibilización: Conocer la problemática de una comunidad y aportar algo valioso para mejorar una condición de vida.
Aportación segura: Somos una forma segura de aportar, teniendo la certeza de que el dinero llega a donde debe ir gracias al control de diversos organismos nacionales e internacionales.
Tejido social: Crear redes para generar un cambio en beneficios para todos.
Deducibilidad: Puedes obtener beneficios fiscales al deducir las aportaciones dependiendo el tipo de donación.
Transparencia: Es muy visible en qué se aplican los recursos y la rendición de cuentas.
Participación social: Comenzar y promover una cultura de solidaridad con los más jóvenes para incubar una sociedad más participativa e igualitaria.
El Consejo de Desarrollo Integral de Tequila (CODIT) inauguró recientemente una serie de murales en este Pueblo Mágico de Jalisco, resultado de la iniciativa “Diseña Tradiciones”, que busca ampliar
No se han encontrado proyectos abiertos en esta categoría.
No se han encontrado proyectos abiertos en esta categoría.
No se han encontrado proyectos abiertos en esta categoría.